Anunciando $5M más
La pasada semana seguramente sorprendimos a más de uno anunciando en abiquo el cierre de una ronda de financiación por $5M liderada por Oxford Partners en la que los actuales inversores Nauta Capital y Balderton han seguido apostando con la misma intensidad por la compañía. Haciendo números redondos, con estos ya hemos cerrado unos $20M si contamos todos hasta los pequeños inversores hasta varias ayudas públicas (unos $4M) que nosotros no tenemos problemas de contar porque nos han ido bien y nos han ayudado al desarrollo de la compañía en momentos determinados.
Lógicamente no voy a decir que fue fácil. A estas alturas, encontrar el VC que te interesa para tu negocio es complejo. A más a más, entras en el juego de que ya no te ven como una empresa que empieza. Ahora tocó demostrar ventas, que tienes una cartera de clientes interesante y sin perder de vista que eres capaz de atraer con un producto que sigue siendo atractivo e innovador. Y encima que ya tienes a un equipo rodado que «solo» necesita leña al fuego para hacer el deseado salto cuantitativo.
No es el objetivo del post pero es alucinante la de dinero que se necesita para vender software de infraestructura (Y seguro que en los otros tipos). Al menos como el que hacemos en abiquo. Pondré un ejemplo… sin dar nombres. Durante unos meses te curras una integración de puta madre con el producto X de la empresa Y (Empresa Y = Top 5 en hardware de infraestructura) Lo presentas, les encanta. Aquí se queda todo… si quieres hacerlo oficial y realmente beneficiarte, debes pagar $10.000 para que te reconozcan como partner y estén dispuestos a realizar una simple nota de prensa contigo. Aunque el valor de la integración permita a esta empresa abrir un nuevo nicho de mercado (Nuevos compradores para su producto). WTF! Pues imaginaros esto cuando parte de el éxito de tu producto se basa en la integración con diferentes plataformas. Ahora oficialmente ya puedo decir que podría escribir un libro sobre esto. He de reconocer que con los años he aprendido que el coste monetario de desarrollo de producto no es ni mucho menos el coste de desarrollar o el coste de maquinas para el datacenter. Al principio eres inocente, y te resistes a pensar que debes asumir ciertos gastos para tener un producto redondo (Producto en el sentido amplio). Pero sea por desconocimiento o porque realmente el mundo está montado así, se convierten en gastos necesarios a los que acabas haciendo frente.
Y luego está el marketing. Cualquier campaña, aunque sea por internet. PR para que se hable de ti, aparecer en los principales analistas tecnológicos (Aunque digan de ti maravillas), asistir a los eventos y que te dejen hablar. Todo cuesta dinero y no es del barato. Y estoy seguro que hay otras alternativas válidas. Y seguro que serán más baratas. Pero tristemente a día de hoy estas han sido un simple complemento y no la solución. Porque quien me diga que la Comunidad, el Open Source, y bla y bla… es que no han visto a que niveles se mueve el tema. Quien es la referencia en nuestro sector en el OpenSource? OpenStack? CloudStack? Alguien sabe la morterada de pasta que se han gastado en Marketing en 2012? Os animo a investigarlo ;). Está claro que si hubiéramos apostado realmente fuerte hace 5 años hubieramos gastado algo menos y sería ahora cuando obtendríamos resultados. Quizás no lo supimos hacer en su momento. Pero no tiene sentido lamentarse.
No voy a negar que después de 7 años, de mil batallas y dinero gastado, el seguir buscando dinero para crecer y que eso implique ceder un poco más de control no estaba dentro del plan programado. Pero ver como la empresa ha crecido y aún la siguen viendo desde fuera como un producto de referencia y con grandes posibilidades (y ahora con realidades demostradas) me ayudan a tener la certeza que dentro de los errores también hemos hecho otras muchas cosas bien.
Así nada, otra vez en la línea de salida. Ya lo dije en mi último post. Nos volvemos a poner las pilas (Si es que alguna vez nos las habíamos quitado). No hubo copa de cava, no hubo grandes celebraciones. Tenemos un producto del que me siento orgulloso, tenemos los casos de éxito y lo más importante, tenemos un equipo rodado y las ganas de seguir creciendo. Sabemos que no será fácil pero tenemos la ventaja de haber superado errores cometidos. Seguro que aparecerán nuevos retos, el mundo está lleno de ellos, pero ahora tengo el convencimiento que tenemos las herramientas (Y el dinero) para superarlos. Así que sigamos trabajando!
PD: Es una pena que no se contabilice esta inversión como hecha a una start-up de Barcelona. Pero eso ya es otra batalla 😉
Deja una respuesta