Abiquo 1.8 Pilaf!
Ya estamos otra vez, 3 meses y ya tenemos aquí nueva release: Abiquo Pilaf! (1.8). Otra nueva versión que viene a cubrir las necesidades de nuestros clientes y la visión de abiquo a medio plazo. La verdad que algunas de ellas son antiguas necesidades del producto que por fin hemos podido incorporar al producto.
Destacar que esta nueva versión ha incorporado nuevos desarrolladores y el trabajo de nuestro nuevo puesto en documentación (Technical Writter), todo un mundo J.
Las funcionalidades más destacadas de esta versión es la siguiente:
- Gestión avanzada de roles (Con más de 50 privilegios que gestionar): Capacidad de crear roles a nivel genérico o roles específicos a nivel de empresa. Esto tiene muchos casos de uso como podéis imaginar, por ejemplo, tenemos clientes que quieren gestionar Grandes clientes (Que les darán roles especiales) y clientes pequeños, que no podrán crearse sus propios roles.
- Integración LDAP/AD: Autentificación a través de LDAP. Funcionalidad básica requerida por muchos clientes Enterprise.
- VMware Distributed Virtual Switch: Uno de los grandes ausentes en el producto hasta el momento. Hace unos años decidimos prescindir de esta integración debido al precio de licencias requerido con los ESX. Pero debido a que ha sido uno de los requerimientos más repetidos de nuestros clientes hemos decidido incorporarlo.
- HA (Alta disponibilidad) : A petición de varios clientes, lanzamos una primera versión de HA, en el que es Abiquo quien gestiona las maquinas que han caído y mueve las VM entre nodos. Esto está orientado a clientes que no quieren usar los sistemas proporcionados por los hypervisores. A más a más, es un sistema que respeta las reglas de negocio definidas en la plataforma (¿HA inteligente?).
- Persistent Volume Management – allows iSCSI volumes to be added to a VE pool using an IQN: A esto le llamamos Business iSCSI. Esto también es petición de varios clientes enterprise, que no querían delegar la funcionalidad de self service storage. Cualquier cabina iSCSI puede ser gestionada (En modo no self service) por abiquo. Modo no self-service significa que el volumen se crea en la cabina, se da de alta en abiquo y se asigna a un Cliente. Una vez allí, se puede usar en el flujo normal de almacenamiento.
- Cisco UCS Discovery and Power Management: La primera integración con los sistemas UCS. En esta versión te permita crear un UCS como un Rack Gestionado en abiquo, descubrir los blades y el hypervisor instalado en él, añadiendo capacidades de parado y encendido de blades. Un primer flujo básico que abre la puerta a futuras integraciones. Vale vale, que no sabéis que es UCS. Aquí un link.
- Secured VNC Connections to VMs: Una mejora requerida por la plataforma. El usuario puede añadir un password a la VM para mayor seguridad en la conexión VNC.
- Configuración de tipo de reserva: Esto también requerido por algún cliente. Hasta ahora en abiquo puedes asignar unas máquinas físicas a una empresa. Esto significaba que esta empresa podía desplegar en estas máquinas reservadas o en las maquinas compartidas por todo el mundo. En esta nueva versión el cloud provider puede escoger si usa este comportamiento o restringe el uso de solo las maquinas reservadas a esa empresa.
- API Extensions – Permitimos VM Start/Stop/Pause y gestión de reglas: Con el objetivo de ir cerrando y completando el API (Que está quedando muy completa), proporcionamos las habilidades básicas de PowerOn, PowerOff, Pause, reset de una VM y gestionar las reglas de despliegue en la plataforma y un DC físico, que se une a todas las capacidades que tiene hoy por hoy el API.
- Mejoras en el sistema de accounting: Ahora permitimos definir códigos de coste a las templates de la Biblioteca (eg Windows, Linux). La herramienta de Billing puede saber que tipos de coste aplicar (Esto nos lo han requerido clientes que quieren desplegar linux y Windows, y dependiendo del OS facturar con un coste u otro)
- Mejoras en la GUI y en la gestión de errores: En cada versión veréis una tarea de estas. Básicamente, en nuestro modelo de mejora continua y gracias a vuestro feedback, vamos introduciendo mejoras de usabilidad y en los mensajes de error proporcionados.
- Mejoras con la integración con Vmware – vCenter (orphan VMs and IQN re-use): Esto también, pequeñas mejoras de integración con estas tecnologías.
- Orden de encendido básico y retraso del encendido: Esto también es una pequeña funcionalidad que se verá mejorada en futuras versiones. Básicamente permite ordenar el orden de despliegue a partir del nombre del nodo en la aplicación y permite definir un parámetro genérico para retrasar el encendido entre nodos de una aplicación
- Mejoras en la gestión del almacenamiento: Esto también es una pequeña funcionalidad que mejora la usabilidad en la parte de self-service storage y mensajes. Permitimos gestionar volúmenes todos y estar el nodo desplegado en el hypervisor.
- Billing URL: Esta funcionalidad permite apuntar a una URL de una herramienta de Billing, pasando el parámetro de empresa de la persona que lo ha requerido. Con esto, la herramienta parece mejor integrada en el producto.
!Y eso es todo!
Me encantaría destacar que el equipo ha hecho un muy buen trabajo en esta versión (que requería de una especial atención). En esta última versión hemos incorporado algunas mejoras en nuestro proceso de release (A nivel de proceso y de integración continua). Conectar tanta gente y en diferentes puestos (Development, QA, release y documentación). Es divertido ver como ahora hemos tenido que pensar e implementar una mejora para optimizar la fase de testing automatizado. Señal de que el volumen empieza a ser importante (Aunque cantidad no significa calidad).
Ya sabéis que si queréis podéis pedir una versión Enterprise para nuestros productos en la web de abiquo. Disfruten de ella.
Enhorabuena!
¿Cuál será el próximo code-name de abiquo? ¿Satanas Cor-Petit? Mmm… suena diabólico… 😉
Saludos
J.
Jonatan - julio 16, 2011 a las 10:50 am |
Pues en breve decidiremos. Pero quizás no vas mal encaminado ;).
Gracias
xfernandez - julio 16, 2011 a las 11:03 am |