TheEvnt 2011
Ya estoy aquí, en el avión, camino de Barcelona y me he marcado como objetivo escribir (lo que dura el vuelo) mis experiencias vividas en el evento. Alejado de cualquier detalle de las ponencias (Que tendréis disponibles en breve en la web del evento) pienso dar pinceladas de lo disfrutado estos días en Cáceres.
Lo primero el recinto, ni hecho expresamente: El complejo cultural de San Francisco (Por aquello del valle). Una sala perfectamente preparada para la ocasión y que nos invitaba a los ponentes a presentar como a los oyentes a preguntar. Un marco de los que me gusta, alejado del prototipo de centro tecnológico, un viejo convento reconvertido a complejo multidisciplinar cultural.
Por mi parte vine allí para contar mis experiencias en el cloud. Primero con el típico refrito de presentaciones anteriores para contar el cloud computing y posteriormente con mi humilde visión sobre el paso de una empresa (Start-up o no) a la nube, así como una rápida visión de los proveedores que tenemos en este segmentado mercado. El objetivo no fue dar una opinión firme al respecto, sino una simple visión que ofreciera a los asistentes la posibilidad de seguir profundizando en su caso.
Por varias razones no he tenido el tiempo para ver todas las presentaciones pero he tenido la posibilidad de escuchar y compartir mesa con la mayoría de ponentes. Experiencia agradable que me ha permitido conocer que España (En cualquier parte) está llena de profesionales BRUTALES con unos conocimientos, criterios y opiniones sobre la materia como para enseñar a más de uno. Además tuve la sensación de que estaba envuelto de un alto nivel de espíritu emprendedor y he confirmado que este mundo es muy pequeño. Muchos de ellos se conocen de otros eventos o incluso se encuentran a un salto de mi: P.
Tema aparte es el networking. Aún nos toca mucho que aprender de países anglosajones. Como técnicos nos cuesta mucho entablar conversación con gente que no conocemos y nos recluimos en los contactos anteriores para conversar. No sé si está inventado (Espero feedback) pero creo que deberíamos instaurar la métrica (No encuentro el nombre sexy) que nos de la visión de cuantos eventos de networking necesita coincidir un ingeniero (Técnico, programador, y sus variables) con otro para empezar a entablar una conversación (Con contenido).
Y nada, lo dejo aquí, solo añadir que a modo práctico el evento me ha aportado otra visión de la analítica web y el marketing en redes sociales. Tema que pienso indagar y hablar de él en próximos post.
Cuanto bien hacen eventos como #TheEvnt en España. No los dejemos perder. Gracias a la organización por su entrega y dedicación para que el evento fuera todo un éxito.
Buenas Xavi! 🙂
Me alegra leer que te lo pasaras genial y te gustara el evento. Fue un verdadero placer contar contigo, sobre todo conocerte y la visión de Abiquo. Me parece molón y quiero poder echarle un vistazo.
Ya sabes donde tienes una casa por Extremadura.
Un placer 😉
Kinisoftware - mayo 15, 2011 a las 6:06 pm |
Hombre Xavi, hubiera ayudado mucho para el tema del networking que no te hubieras quedado como el enano mudito de Blancanieves ^_^ (espero que hayas recuperado la voz).
Estoy de acuerdo contigo. A la gente le cuesta romper el hielo, al menos la primera vez. Así que yo voto por «2» en esa cifra de veces que hace falta verse para saludarse instantaneamente 🙂
También creo que, en parte, puede deberse porque la gente aprovecha los eventos para saludar y hablar a gente que hace tiempo que no ve, bien porque viven en ciudades distintas, bien porque tienen la agenda más apretada que los tornillos de un submarino.
Espero coincidir contigo lo antes posible y demostrar mi teoría del 2 (aunque ya viste que yo, hablo con quien sea de lo que sea, desde WordPress a Cloud Computing pasando por los piques Madrid-Barça… y eso que yo soy del Atleti).
Un abrazo !!!
David Bonilla - mayo 15, 2011 a las 6:45 pm |
Si, lo de mudito fue todo un fail! 😛 Para las próxima vez. Pero aproveché para apuntar muchas cosas que comentasteis en la cena que pienso indagar.
A cuidarse!
xfernandez - mayo 15, 2011 a las 6:49 pm |
Gracias a ti por venir a la soleada y exótica Extremadura para dar una charla 🙂
Para próximas ediciones tenemos que ver como potenciar de forma efectiva el networking, ¿Tal vez camisas hawaianas como vía de eliminación de cualquier vestigio de vergüenza (y estilo) en un evento por la noche?
Seguiremos dándole vueltas a nuevos formatos. Por el momento me uno a Kini para decirte que tienes una casa y amigos en Extremadura.
Javier Alonso - mayo 16, 2011 a las 8:10 am |