El export to PDF de Confluence
Este post es radicalmente diferente a los anteriores. Pero es que en la vida no es todo contar penas y bondades de un emprendedor :).
Hoy algo más corto y más humano. Y que espero que sea útil para mucho gente (Diego tuvo que sufrirlo hace 3 meses).
He estado durante 2 meses (a ratos muertos) intentando trabajar con SCROLL WIKI EXPORTER para poder exportar la documentación y que quedara bonito para nuestros clientes y miembros de la comunidad. Pero la verdad, entre que tenías que hacer la template con DocBook y luego agregarlo como nuevo plugin en Confluence, pfff, una mierda rollo vamos. Y más cuando tengo cosas más importantes que hacer. Eso no quiere decir que las herramientas de k15t sean malas (ni mucho menos). Pero se iba del objetivo requerido por abiquo.
El scope era claro. Debíamos lograr que Marketing y soporte no tuvieran que hacer transcripción de la wiki para generar un nuevo documento adaptado a las necesidades del cliente. Y eso quiere decir tanto en contenido (Que obviamente el error es que no esté cubierto directamente en la wiki) como a nivel formato (Que eso aunque no lo parezca… es importante). Para el primero ya estamos dándole remedio, poco a poco estamos pasando a ser Confluence Centric. Y sobre el segundo aquí va mi aportación:
- Confluence tiene una funcionalidad que permite exportar las paginas deseadas de un SPACE. Estando logado: BROWSE > ADVANCED >PDF EXPORT. Allí solo tenemos que indicar que páginas queremos exportar. Creo que lo mejor es tener una organización que te permita fácilmente hacer documentos. En Abiquo: User Guide, Administration Guide y API. Luego tenemos varios HOW TO’s
- Y luego la parte que hasta hace poco estaba oscura… como editar el template de exportación. Para ello siempre teníamos las opciones de PDF LAYOUT (Definir la página de portada, el Header y el footer) y PDF STYLESHEET (Definir los estilos de página, los títulos, la letra, etc.). Pero faltaba la documentación, estaba incompleta y tenías que buscarte la vida en foros (Diego da fe de ello). Ahora la documentación está bastante mejor explicada aquí y aquí. Y encima te dan el CSS que usa confluence para formatear la exportación. Cosa que te facilita la vida y puedes externalizar el trabajo a tu diseñador favorito (En estos momentos uno echa de menos a Diego :))
Así que nada, aquí va mi aportación a los fans de los productos de atlassian.
PD: Espero que este post también ayude a algunos lectores que ya me reclamaban cambios en la documentación de abiquo 🙂
Deja una respuesta