Yo tambien escribo
Experiencias de otro emprendedor en el mundo

That’s english

Por apabullante mayoría, de la estratosférica encuesta  he extraído que mis queridos lectores les interesa que les hable de como estoy y he vivido eso del inglés desde el punto de vista personal y emprendedor. Como este tipo de posts… es opinión totalmente personal e intransferible.

uk-flag

 

La verdad que empecé a una edad temprana a esto del inglés para lo que era antes (6-7 años). Pero considero que desprecie la oportunidad y el esfuerzo (logístico y económico) realizado por mis padres apuntándome y pagando 2500 pesetas al mes para que me diera clase Eva, una chica del pueblo que había vuelto después de unos años de estudios en Londres y que acababa de abrir una pequeña academia (Que a día de hoy aún existe).

Luego he continuado con el inglés (El inútil del instituto, nuevas clases particulares en el pueblo, en Barcelona, academias, etc) Pero nunca prestándose la atención que merecida. No era problema «aprobar» porque por suerte no soy tonto. Pero no aprendí a vivirlo, a entenderlo, a pensarlo! Y fue de mayor que me di cuanta que es uno de los recursos más importantes que voy a dar a mi hijo para que tenga las herramientas para sentirse LIBRE!

Si Libre! Porque cuanto montas tu propia aventura startupil o el colmado del lado de casa uno de los objetivos que persigues es la libertad de hacer, decisión y creación. Por lo tanto, pintaré en este post en los momentos en los que me acordé de esas clases. y esos esfuerzos que debí realizar con el objetivo que alguien los sienta como suyos y le ayude a reaccionar:

– Asistes a tu primer evento: Me acuerdo de los primeros eventos viajados con Diego a US. Eventazos M2M :). En los que el simple hecho de no sentirte suelto con el idioma no te permite lanzarte y rebatir argumentos. Defender tu empresa, VENDER tu producto. Que si, que «lo entiendes todo», pero no eres capaz de más. Recuerda, es tu negocio, si no hablas por él. No lo harán otros.

– Los primeros VCs – No hay cosa que joda más que tu socio tenga que presentar o defender tu empresa por ti. No va de esto el juego. No porque lo hiciera mal (Que no es el caso). Sino porque desaprovechas la oportunidad de ofrecer más visiones sobre preguntas, vendes mejor al equipo y así no pareces el tonto del pueblo.

english

– El primer CEO profesional – Vistan como lo vistan… que te tengan que poner un «CEO de referencia» «CEO Internacional» «CEO con experiencia» también quiere decir que quieren a alguien que hable inglés, piense en inglés, etc. Y es así. Muchos artículos defienden que las mejores empresa han estado las que el CEO era el propio fundador. Y yo lo defiendo. Las habilidades de la experiencia son aprendidas y suplantadas por el hambre de crecer. De todos es sabido que en Abiquo pasamos por esto, así que creo que tengo potestad para discutirlo.

Ventas y reuniones de producto – Business es Business. Y si tu no puedes vender tu producto y sentarte en una mesa con el CEO, CTO, CIO, TIO, de la empresa X y demostrar que puedes trabajar codo con codo con ellos, entender su negocio y que eso repercuta en tu roadmap de producto no conseguirás la venta, por mucha maravilla tecnológica que puedas tener. Es así con un producto como abiquo, porque no es un software que funciona o no funciona, es un producto que se instala en el alma del negocio (hosting) y te da la llave del mismo para que les ayudes a reinventarse. No voy a ir a los topicazos de la importancia de la internacionalización, allí cada uno con sus ideas. Pero yo he llegado a contener la jodida lagrima en casa por tener claro que un deal no había salido por el idioma. Y más cuando llevas sobre las espaldas unas cuantas nominas que pagar a final de mes.

La realidad de una venta de compañía. Como empresa tecnológica, pasados 3-4 años de vida (Quizás más, quizás menos) Empiezas a estar en el aparador y realizar reuniones de acercamiento de empresas que preguntan por el estado de la compañía, la tecnología, etc. No estoy hablando de procesos de venta (Ya me gustaría :P), hablo de procesos de «tanteo», «trabajamos juntos y ya veremos mas a delante» (Puede dar para otro post). Pues este menda  que escribe vivió hace 3 años la desagradable sensación de recibir un mail con el body «Xavi, tu no vas a formar parte de esta reunión porque son english speakers». Si, así tal cual, y aún me avergüenzo al pensarlo. Y fue ese la única semana en la vida de abiquo en la que me desinflé por completo, en la que tuve a medio redactar mi carta de dimisión al entender que abiquo había dejado de ser parte de mi, me sentía un lastre  y que mi posición no debía estar ocupada por una persona con bajo nivel de inglés, teniendo a inversores grandes y pequeños con grandes expectativas en la empresa.

Pero (creo que) reaccione. No quería perder todo aquello que había ganado con tanto trabajo y a la gente con la que estaba trabajando y aprendiendo día a día, Así que intenté darle la vuelta. Algunas clases, muchos errores, mucho escuchar a las correcciones, mucho leer y escuchar en inglés y sobretodo mucha humildad para dejarme claro a mi mismo: Que no sabia Inglés! Pero también tuve claro que le acabaría dando la vuelta.

Esos 3 años han pasado, todo ha ido a mejor en ese sentido y aunque sigo (Y seguiré) cometiendo errores ya me siento con la cabeza alta como para defender abiquo como se merece. He participado activamente (Defendiendo toda la parte de tecnología e integración) en 3 de los 4 clientes más grandes de abiquo, he participado más activamente en las 2 últimas rondas (La de Nauta no vale, que era castellano :P) y tengo la gran suerte de haberme sentado (yo y mi equipo!) delante de algunos de los grandes equipos de ingeniería de software  a nivel mundial (con evidente confidencialidad) y salir 100% satisfecho de que lo habían entendido y que les había encantado (transmitir conocimiento y emoción!).

Entonces… «That’s english!» Si no lo llevas dentro… aún estás a tiempo. Desde entonces yo aconsejo a primos, amigos, niños, etc. cualquiera que me pregunte que el inglés será uno de los valores más importantes que podrán darse a unos mismos y pieza fundamental en muchas de las decisiones que afecten a su libertad! Y si hace falta voy donde sea a convencer de ello!!

Una respuesta to “That’s english”


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: