Connectivity week
Creo que es momento de hacer públicas mis impresiones sobre el congreso de Santa Clara, el Connectivity week, orientado al mundo M2M de la optimización energética.
Y creo que el topic no deja a nadie indiferente :). Seguro que estáis pensando Que hace abiquo en un congreso de optimización energética. Pues visto lo visto no sé si deciros poco o mucho :).
La verdad sea dicha, con Diego íbamos con muchas dudas, porque para un españolito medio como nosotros… el concepto optimización energética se nos queda lejos… Pero cuando llegas allí y ves el tinglado que se han montado entiendes el porqué de todo el congreso.
La puerta de entrada GridWise, un macro proyecto estadounidense en el que el gobierno se ha gastado y se sigue gastando MiLlOnEs y mIlLoNeS de dólares para intentar crear un sistema optimizado y distribuido de gestión energética. Vamos, como el emule pero con partículas eléctricas corriendo arriba y abajo. Todo hasta llegar al punto en el que tu empresa eléctrica puede pararte el aire acondicionado un sabado a las 3 de la tarde en pleno verano si considera que la red está sobresaturada. La idea es que el sistema sea inteligente para que te reduzca el consumo de elementos de la red que no te afectan en la actividad diaria pero que están perjudicando al consumo global.
En un contexto (EUA) en el que el número de empresas que aportan energía a la red (Públicas y privadas) es elevado y una infraestructura muy inestable (Demostrado por ellos mismos en el congreso respecto a redes eléctricas europeas y Japonesas), hacen que el concepto de «optimización energética» y «peer to peer» energético tomen un sentido elevado y es por ello que en EUA el mercado y las empresas que han aflorado por allí han generado un volumen de dinero muy muy considerable y según éllos, sigue y sigue creciendo y expandiéndose a nivel internacional.
El congreso estaba dividido en los siguientes puntos:
- Edificios inteligentes.
- Casas inteligentes.
- Industrias inteligentes.
- Open-DR – El estándar de respuesta y demanda creado por el proyecto GridWise.
- GridWise.
- Mundo zigbee (El protocolo inalámbrico que se ha impuesto en el mundo de la sensorización)
- M2M en general orientado a la optimización energética.
Y para no alargarme más, mis valoraciones sobre el congreso y Abiquo en este sector (Que a la postre era el objetivo marcado por el equipo):
- Pasamos de conocer comerciales en el congreso M2M de Milán a toparnos con los TOP-MASTERS de M2M. Expertos tecnológicos con 30 años de experiencia en el sector. Un salto cualitativo y un marco incomparable para que nos desmontaran nuestra tecnología.
- Mercado inmensamente segmentado, con montones de empresa con su tecnología propietaria y que se han hecho con un nicho de mercado, todos ganan (Según ellos) pero ningún estándar por el momento se impone en el sector.
- No solo la gente que conocimos entendieron la plataforma Abiquo para la interconexión de todo tipo de dispositivos y tecnologías para el desarrollo ágil de nuevas aplicaciones y linkado con servicios web. Si no que gran parte de la conferencia estaba orientada a los problemas reales de interoperabilidad que existen en el sector y la necesidad de encontrar una herramienta OPEN SOURCE que llegue a aglutinar todo los productos disponibles. Al fin y al cabo, toda la información dispersa por los sensores de diferentes compañías han de terminar «hablándose» entre ellos.
- No es el típico «Mercado guay» en el que todo teki le gustaría meterse… quizás por eso tienen déficit de nuevos talentos en el sector. Así que o nosotros le damos un giro… digamos que esto no es Google.
- Abiquo podría llegar a ser ese nexo de unión. Pero ya os aviso, solos no haremos nada :). En el congreso, Diego, Jaume y Yo éramos los más jóvenes con 10 años de diferencia :). Empresas maduras tecnológicamente y con altos ingresos en sus actividades. Por lo tanto, la clave está en que si queremos definitivamente entrar en el sector, busquemos al socio interesante. Es para ello que ya tenemos la agenda repleta de segundas reuniones 😉 Pero eso ya seguiremos contando en otro momento.
Podría escribir un diario sobre el evento… y seguro que algo me estoy dejando de valorar (La comida por ejemplo :)) Pero creo que he dejado plasmado el espíritu y conclusiones que queríamos obtener del congreso. ¿Creéis que será un sector en crecimiento en España? ¿El contexto español-Europeo limita la generación de un entorno parecido? El tiempo lo dirá…
[…] Xavi me ha ahorrado un post sobre lo que ha sido la base de nuestro viaje: la validación de nuestra tecnología en un sector emergente con un tamaño más que interesante. Echadle un vistazo. […]
Del zulo al silicio (working) | externalidades - mayo 31, 2008 a las 8:29 pm |
Hola Xavi, gracias por compartir la historia. Muy interesante y revelador de la ventaja que nos llevan en algunas cosas los del otro lado del charco (sector norte).
Déjame que te de mi opinión,
La inmótica (domótica aplicado a edificios no a viviendas) si que veo que está a nivel por estos pagos. Por razones profesionales tuve la oportunidad de sondear el tema (para hoteles conretamente) y me encontré en general un buen nivel de profesionales y conocimiento de tecnología y disponibilidad (hay dos modelos tecnológicos asentados, LonWorks y KNX-EIB, y un tercero el zigbee abriéndose paso pero limitado a soluciones inalámbricas). Pero con el sector en crisis ya veremos que pasa.
El resto me temo que sí que vamos por detrás. Aquí todavía estamos discutiendo si poner una tubería ridícula va a afectar a la puesta de huevos del cangrejo napolitano en el delta del Ebro. En el entorno europeo, por el grado de intervencionismo en este tipo de empresas (las energéticas me refiero) hace falta voluntad política para estas cosas, las empresas no mueven ficha preocupadas por otras cosas (en conseguir que el gobierno les deje subir la tarifa por ejemplo). De todas formas es un campo de aplicación muy interesante, sin duda.
Y cada vez le veo más campos de aplicación a lo vuestro, de verdad. Por poco que te paras a pensar salen multitud de aplicaciones… eso me hace augurar que al final os saldréis con la vuestra.
Un saludo y ánimo.
Luis-tic616 - junio 1, 2008 a las 1:57 pm |
Estoy de acuerdo contigo :). Aunque en EUA parece que ya están dando un paso más adelante (Como siempre) Y el LonWorks y otros se les ha quedado corto o requieren de una interoparabilidad entre sistemas para cubrir sus nuevas necesidades.
Gracias por el apoyo. Siempre va bien 🙂 Ya te invitaré a una cerveza 😉
xfernandez - junio 10, 2008 a las 5:39 pm |
[…] me he convencido, más todavía, de que la domótica sólo explotará cuando sea enfocada hacia la gestión de energía. Metamos […]
Home automation… | externalidades - agosto 15, 2008 a las 10:46 pm |