Noches de bohemia… y java
Llevamos 4 días metidos en el despacho, 4 días non-stop donde el portero del edificio nos mira con cara rara. 4 días a ritmo de start-up. 4 días para poder cerrar temas aplazados, empaquetar demostraciones y terminar material de soporte para mostrar a nuestros futuros clientes a que cosas nos dedicamos y que cosas podemos llegar a realizar con ellos.
Pero no quiero hablar de ventas… quiero hablar de las demos.
Think in grid cuenta con una herramienta interactiva que se dedica a comprobar resultados obtenidos de una base de datos para recuperar el patrón molecular que más se parece al que el usuario ha dibujado por pantalla. Ya os aviso que el cuello de botella se encuentra en dicha comprobación, y más cuando te encuentras con una base de datos repleta de valores, y mucho más cuando esta base de datos se encuentra distribuida por toda tu organización. Pues nada, a gridear se ha dicho. El resumen del resultado es el siguiente:
- 3 horas de definición técnica de los objetivos.
- 2 horas para montar el servicio de comparación de moléculas. Aclarar que el algoritmo de comparación no está hecho por nosotros, menuda gracia tendría hacer algo que desconocemos y que será uno de los pre-requisitos marcados por el cliente.
- 1 hora para montar el entorno. Un Framework corriendo sobre un servidor Tomcat con axis2 y 4 middlewares (1 línux, 2 windows y un mac). Toda una delicia.
- 53 minutos (Contados con el reloj). Para programar la aplicación con la infraestructura grid (Instalar la librería de desarrollo y escribir 4 líneas de código).
Con eso cumplimos el primer pre-requisito de nuestra arquitectura. Simplicidad de implementación.
Pero tiene truco…. porque eso no suma 4 días… La verdad que toda la complicación la hemos encontrado en 2 puntos, que creo que conocido por todos los programadores java de este, nuestro mundo.
- Gestión de librerías…. No puede ser que sea un caos definir que librerías necesitas. Que entre librerías existan conflictos porque dentro de ellas tienen otras librerías repetidas entre jar’s, que te vayas encontrando con incompatibilidades a medida que pruebas…. ufff, ha sido toda una odisea.
- Java.policy. La aplicación la teníamos corriendo en un simple applet (No quiero comentarios). Y eso conlleva modificar las políticas propias de seguridad que implementa Java en su ficherito Java.policy, que dicho quede de paso… puedes llegarte a encontrar 3 o 4 versiones del mismo en tu ordenador y no sabes cual tocar, y como tocarlo. ¿Cual es el motivo de esto? Porque no utiliza las propias políticas de seguridad de la máquina? Porque de tanta anarquía? El tema esta en que ya somos casi expertos en el tema…. y no nos sirve de nada :).
De estos dos puntos Albert ya se encargará de hacer una buena optimización a nuestra librería y a lo que no lleguemos por limitaciones, un buen manual y una dirección y foro de soporte… lo arregla todo.
Pero aún queda 1 día y una noche más. La demo debe de estar para el lunes a las 19:00. Ya sabéis… clientes y esas cosas…. Por eso ahora toca adornarnos…. Y vamos a rematar el trabajo realizado con los siguientes puntos.
- Sacaremos números de rendimiento para ver que tal funciona esto. (Isaac nos lo agradecerá)
- Integraremos la primera versión del portal de Gestión Grid que está realizando Kiusap.
- Montaremos una presentación de soporte para la venta :).
Y con eso creo que nos mereceremos unas buenas vacaciones: Lunes por la noche libra todo el mundo. El martes por la tarde volvemos al trabajo.
PD: La foto lo dice todo… material de start-up.
Ahí se ve una botella de vino!!
Diego - enero 21, 2007 a las 9:26 pm |
Creo que voy a subir la foto a flickr para que podáis ir marcando objetos 😀
Diego - enero 21, 2007 a las 9:47 pm |
Claro, la botella es básica. Si no es así como crees que distribuimos la carga? ;).
No la verdad… que la botella de vino está reservada para el de Marketing…
xfernandez - enero 22, 2007 a las 7:57 am |
Efectivamente, desde el departamento de marketing fomentamos el uso y disfrute de buenos caldos. No sólo limpian las arterias, además parece que fomentan el pensamiento creativo… : )
Albert Miquel - enero 22, 2007 a las 12:08 pm |
Efectivamente, el applet Java no merece comentarios. Creo recordar que la ultima vez que dije que era de locos hacer un applet fue en el año 2001 (ya ha llovido, Sun ya no los tenía en su web hacía un año).
Para las librerias, solo una palabra: ClassLoader
manuel - enero 23, 2007 a las 7:07 pm |
En mi pueblo a quien no tira la basura se le llama «guarro», con perdón.
Dios que cruz! - enero 28, 2007 a las 11:00 am |
Como la foto habla por si sola, tendremos de formar al personal de Think in grid, en riesgos biologicos, y de esta forma evitaremos enfermedades contagiosas y de paso cumpliremos un poco con ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales.
Ya que estamos puestos en la materia, us recomiendo un curso practico de higiene postural y una sesión de masages on-site, para mas información de cursos a: http://www.abcisaprevencion.es
Jaume Miarnau Andreu - febrero 13, 2007 a las 12:16 am |