Yo tambien escribo
Experiencias de otro emprendedor en el mundo

¿Agentes en el Grid?

El Grid se presenta como la infraestructura que permitirá (alcanzado un cierto nivel de estandarización) la siguiente evolución de Internet.  Metáforas simplificadoras  de los comienzos de la computación Grid que identifican al Grid como un provedor de "electricidad" computacional bajo demanda (Utility computing) corren el peligro de inspirar modelos de negocio pobres, fácilmente agotables y para nada disruptivos.

La verdadera fuerza del Grid está en aportar valor en un nivel superior al de internet convencional. Los servicios Grid estandarizados ofrecen algo más que otro mecanismo de interacción. Una clara diferencia entre internet y el Grid es que, mientras la capas por encima de Internet (la Web ,correo electrónico, chats, etc) están pensadas para estandarizar la representación de la información y facilitar la interación hombre-red, el Grid estandariza la representación de servicios(incluyendo recuros computacionales, datos e incluso aplicaciones completas) y abre un enorme abanico de posibilidades para la interacción automática entre máquinas.

Es aquí donde surge la cuestión, como se pueden gestionar estas nuevas posibilidaes de manera eficiente, que tecnologías pueden ser relavantes? Los sistemas de multiagentes proporcionan la respuesta. Para coordinar los servicios ofrecidos en un Grid nada mejor que contar con programas que exhiban un comportamiento inteligente. Esto viene a traducirse en 4 cualidades básicas de un agente:

  1. autonomía: tiene poder de decisión y control
  2. pro-actividad: el agente es efectivamente capaz de iniciar interacciones por si sólo (diferencia crucial entre un agente de software y un Objeto en POO)
  3. habilidades sociales: un agente debe de ser capaz de exhibir uno o varios métodos de comunicación con su entorno u otros agentes
  4. aprendizaje: un agente se adapta a su entorno y modifica su comportamiento con tal de conseguir algún objetivo (que a su vez puede ser variable)

Buenos sitios para profundizar más en el tema de agentes son Agentcities.ES (en español) y Multiagent.com (en inglés).

La revolución Grid vendrá al aprovechar profundamente las posibilidades de su infraestructura. La inminente llegada del World Wide Grid propiciará un escenario ópitmo para el florecimiento de todo tipo de aplicaciones exhibiendo comportamientos inteligentes, adaptativos y autónomos que resultarán claves para superar el actual (y creciente) bache de complejidad que atenaza el universo de los sistemas informáticos. En el contexto de ThinkingGrid, está prevista  la aplicación de los agentes de software para la gestión y coordinación eficiente del grueso de las  opreaciones de las Organizaciones Virtuales en el Grid. El objetivo:  generar valor mediante sinergias, aprovechamiento de nuevas cobinaciones de recursos , ventaja competitiva en las empresas… en definitiva generar pasta. Más sobre esto en el próximo post XDD

No hay respuestas to “¿Agentes en el Grid?”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: